13 de abril 2005, Servicio
Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola:
La labranza de conservación puede tener un papel importante
en mantener el carbono en el suelo, en vez de permitir que el carbono
se escape a la atmósfera en forma de bióxido de carbono,
según un estudio cooperativo por el Servicio de Investigación
Agrícola (ARS) y un científico brasileño en
Beltsville, Maryland.
Capturar el carbono y otras sustancias en el suelo los guarda de
contribuir al calentamiento global como gases de invernadero.
El científico brasileño Helvecio De-Polli trabajó
en el estudio desde 2002 hasta 2004 con el científico del
suelo Gregory McCarty y otros en el Laboratorio de Calidad Ambiental
mantenido por ARS en Beltsville. De-Polli trabaja para la Empresa
Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA), parte del
Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil.
El estudio del carbono de suelo fue hecho en un campo donde los
investigadores realizaron un experimento de labranza de 10 años
comparando la labranza de conservación con la labranza con
arado. La biomasa microbiana del suelo y reservas de carbono almacenadas
en el suelo fueron medidas al final de los 10 años. También,
las emisiones de metano, bióxido de carbono y óxido
nitroso del suelo fueron vigiladas por un año entero. Estos
tres son los "gases de invernadero" más importantes
intercambiados entre los sistemas agrícolas y la atmósfera.
Los microbios son responsables para los procesamientos en el suelo
que producen estos gases. Una comprensión completa de las
emisiones de gases de invernadero es importante para el desarrollo
de métodos para capturar el carbono del suelo, según
De-Polli.
Su trabajo muestra que la labranza de conservación puede
tener un papel beneficioso en la mitigación de gases de invernadero
capturando el carbono almacenado en los tejidos de planta que se
quedan en el campo después de la cosecha.
Lea más sobre esta investigación en la revista 'Agricultural
Research' de abril. http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/apr05/usbrazil0405.htm
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU.
|